Propiedades nutricionales:
Tiene propiedades antisépticas, estimula el sistema nervioso, calma la tos, es digestiva, colagoga, carminativa. Combate la aerofagia y el meteorismo intestinal. Útil para las jaquecas y los vértigos. En lugares cálidos se usa un extracto de la planta para combatir el calor.
Se utiliza en inhalaciones para combatir el catarro, algunas bronquitis y laringitis, por su efecto antiinflamatorio. Muchas pomadas y ungüentos poseen en su composición mentol, así como pastas dentífricas. También se realizan licores de menta, jarabes y caramelos.
Como se puede comer:
La menta puede escarcharse, se puede secar, y añade un toque realmente fresco a cualquier comida. Se puede mezclar con yogur, o nata montada, que, a su vez, se pueden usar como salsa de acompañamiento o relleno para postres. Una infusión de menta en almíbar puede convertirse en un sorbete. La menta va bien con casi todas las frutas. El toque fresco y picante de la menta es el contrapunto perfecto a la dulzura de los arándanos, el mango, y la sandía. Podemos servir fresas con vino dulce y menta, o, aun más exótico, con vinagre balsámico y menta.
Podemos hacer una salsa pesto de menta, sustituyendo la albahaca en parte o en su totalidad por menta, o podemos espolvorear hojas de menta picadas sobre una ensalada de pepino. También se pueden hacer bizcochos de chocolate y menta.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.